top of page
  • Jose Larr

Ojo al Dato: Sentimientos y datos en la sociedad del futuro


En una cena este final de semana, en aquellas horas en las que ya has hablado del update rutinario y se evoluciona la conversación hacia temas mas metafísicos, apareció el tópico de “hacia dónde vamos como sociedad”, qué sucederá con todo esto y se tocó en las directrices de cómo funcionará todo en el futuro - Esto parece un tema para mi amigo, Edu Iha y el Future Hacker, pero lo interesante y con lo que me quedé, fue con la reflexion de mi amigo Ghion que venía a decir algo así como “cada vez hay más DATA y menos FEELINGS a la hora de tomar decisiones”.


Feelings VS Data
Feelings VS Data

Para alguien que no venga del mundo de la tecnología, quizás esto pueda (o no) sonar a WTF - En mi caso, llevo algunos años en internet, tecnología, inteligencia artificial, etc etc etc y cada vez escucho más y más el famoso algoritmo que todo lo calcula, la inteligencia artificial y la tomada de decisión de negocio basado en datos, big data, etc de manera que todo sea mas eficiente.


Ahora, ¿como Sociedad? me sonó un poco a “really?”, lo que no tengo claro es si lo uno es diferente de lo otro (Negocios y Sociedad), quizás parezca que está unido de algún modo.


Jose Maria Garcia, "Ojo al Dato"
Jose Maria Garcia, "Ojo al Dato"

Pensando en cómo lo inevitable (masificación de la tecnología en todo lugar y para prácticamente todo), quiero pensar que el uso del Dato (“Ojo al dato” que decía nuestro querido José María García.

Tendrá un poder igualmente para el bien, y no sólo esa connotación “diabólica” que nos podría deshumanizar revertiendo el poder de la decisión solo al dato generado por las máquinas y usado por las mismas.


Quiero pensar que el dato nos ayudará a generar más kindness alrededor. A sumar, a crear bondad, positivismo, a multiplicar estos valores.


Neo (Thomas Anderson) by Keanu Reeves
Neo (Thomas Anderson) by Keanu Reeves

Igualmente creo que dentro de esta nuestra Matrix (por cierto, ansioso por ver a NEO una vez más en la cuarta entrega), suceden cosas que no vienen del libre albedrío. Yendo al trabajo este viernes, usé un aplicativo de movilidad, y los taxistas que aceptaron los servicios (los dos primeros) cancelaron en seguida, dejándome suelto y a la espera.


Fue con el tercer profesional que sucedió algo mágico. Un taxista de 74 años, más de 20 años como profesional de tecnología, 3 idiomas y con experiencia internacional que está trabajando como taxista para proveer para su madre de 93.


Como historia, admirable, pero la magia sucedió cuando me mostró su tatuaje en el antebrazo, escritura japonesa (no lo consigo leer, si hay alguien que sepa, agradeceria confirmación), donde aparentemente decía algo así como “creer en la bondad del universo” confiando que las cosas van a funcionar - Los pelos de gallina surgieron y las medio-lágrimas fueron todo al unísono.


La bondad genera más bondad. En aquella película de los años 2000, titulada “Pay it forward” se dibuja esto, esta ola de bondad que nace de las carencias, de un contexto difícil, pero el niño surge con la poderosa idea de hacer el bien, un “Random Act of Kindness” que toma proporciones imprevisibles.


Haley Joel Osment, the ahah moment
Haley Joel Osment, the ahah moment

Hoy más que nunca, con el alcance de la tecnología a través de plataformas de las que disponemos, este tipo de RAOK desde iniciativas como el “Pay it Forward” pensada por la Catherine Ryan Hyde han de ser nuestro día a día, no sólo en el trabajo sin en la vida de cada uno, esto es lo que nos hará una sociedad más consciente, buena (no blanda), y con empatía, compasión, y humildad.


Sé que estamos en octubre, pero esto me parece un buen pedido para 2022 que se asoma por el horizonte a altísimas velocidades.





23 views0 comments

Recent Posts

See All
Post: Blog2_Post
bottom of page